DANIEL PASSARELLA

25 de mayo; día de revolución, de lucha. Día en que nació, hace 109 años, River Plate.
Los astros se alinearon para que en otro 25 de Mayo, (Esta vez en 1953) naciera Daniel Alberto Passarella.

El Kaiser; Jugador. Director Técnico. Presidente.


El jugador.

Sus orígenes humildes lo motivaban para realizar esfuerzos notables para un chico de su edad. Estudiaba, trabajaba y practicaba fútbol que era su pasión irrefrenable.
"Daniel, vos vas a jugar en River", le predijo su abuela Ramona, que era la curandera del barrio.
Daniel, que no quería esperar al destino, estudió industrial y trabajó desde los 14 años en un corralón de materiales, como su padre Vicente Uberto, mientras su mamá Elida hacía las tareas de la casa.
También durante dos años fue cadete en una tienda del centro de Chacabuco.
Jugó en Argentino de Chacabuco, como puntero izquierdo y salió tres veces campeón.
Después de eso, empujado por sus ganas de triunfar y sus ilusiones de joven, viajó a Buenos Aires para intentar fichar por algún club. Su suerte fue escasa y volvió a su tierra natal con la precisa idea de largar el fútbol.
Dios iluminó a su padre, quien lo convenció de redoblar esfuerzos para lograr el sueño tan ansiado. Entonces, Passarella consiguió su primer contrato y firmó con Sarmiento de Junín, equipo que por entonces militaba en la primera división C.
En Junín, le ven mayores condiciones para la defensa y pasa a jugar como lateral por izquierda. Allí se convirtió en el jugador estrella por lo que su nombre comenzó a trascender y a cruzar las fronteras regionales.
El gran “Pipo” Rossi director técnico de River Plate recibió el consejo de observar a un promisorio valor que se desempeñaba en Sarmiento y tras verlo en acción no dudo en reclutarlo para la disciplina “millonaria”.

Su primer partido fue en un clásico de verano, contra el eterno rival: Boca jrs., en 1974. En ese partido, Pipo Rossi le pregunta si se animaba a entrar, a lo que Daniel respondió; “Discúlpeme que le conteste, yo me animo a jugar, hay que ver si usted se anima a ponerme.”
Su debut oficial fue contra Rosario Central, el 14 de abril de ese mismo año.

Al siguiente año, es convocado para ser parte de la selección juvenil que iría a disputar el Torneo de Toulón, donde con su presencia y capitanía, la selección gana, y así El Kaiser, se transforma en uno de los preferidos de Menotti.

Con la llegada de Labruna a la dirección técnica de River, pierde la titularidad ya que se negó a jugar por la izquierda. Pero en noviembre de 1975, cuando se definía el Campeonato Nacional, volvió a ganarse la titularidad para nunca más dejarla. Ese año consiguió el Campeonato Metropolitano y el Campeonato Nacional, con los que River Plate cortaba 18 años de sequía.

En 1978 la Selección de fútbol de Argentina disputó como local la Copa Mundial de Fútbol. Passarella era uno de los pilares del equipo y fue el encargado de levantar la primera Copa del Mundo que obtuvo la Argentina.





También formó parte de la selección argentina del 86. Siendo así el único jugador argentino que ha sido campeón mundial en las dos oportunidades en que nuestro país se coronó como el mejor del mundo.

"Se hicieron 44 medallas para 43 jugadores."

En 1982, parte de Nuñez hacia Italia, para incorporarse a la Fiorentina.

Luego, en 1986 es transferido al Internazionale, también de ese país, donde jugó hasta 1988.

Ese mismo año, regresa al club de sus amores.

El 27 de julio de 1989 tras ganar un clásico contra Boca Juniors por 2:1, decide retirarse de la actividad futbolística.

Pero esto no lo alejaría de las canchas, ya que pronto volvería pero como director técnico.

El director técnico.

Unos meses después de su retiro, en diciembre, asume como director técnico de River, tras la renuncia de Merlo.
Daniel nunca había dirigido un equipo, pero contando con el tolo Gallego de ayudante de campo, consiguen el campeonato 89/90, el apertura del 91 y del 93. Luego de dirigir 215 partidos, de los cuales ganó 105, empató 65 y perdió 45.

En 1994 es convocado para dirigir la selección nacional.

Como entrenador de la selección consiguió el oro en los Juegos Panamericanos de 1995, y plata en los juegos olímpicos del año siguiente. Le dio a Argentina la clasificación al mundial de Francia 98; donde el sueño terminó en cuartos de final, frente a los Países Bajos.
A su vuelta, Passarella renuncia a la dirección del plantel nacional como lo había anunciado.
El 10 de enero de 2006, después de 12 años de alejamiento, vuelve a River Plate para asumir como director técnico, reemplazando nuevamente a Merlo, quién había renunciado a su cargo la madrugada anterior.

El día 25 de de mayo de 2007, frente a resultados negativos y ningún título en su haber, él mismo se impone un plazo para renunciar, y rechazar cualquier tipo de paga, si no conseguía un título. Finalmente, en noviembre presentó su renuncia, ya que River había sido eliminado en semifinales de la Copa Sudamericana por Arsenal de Sarandí.


El presidente.

En diciembre de 2008 anuncia su candidatura a presidente de River Plate.
El 5 de diciembre de 2009 es elegido presidente, luego de que un segundo recuento lo diera ganador por 6 votos (el número que utilizo siempre en su espalda). Así cierra su ciclo al frente del club de sus amores, logrando ser jugador, ídolo, director técnico y ahora presidente de la institución. Luego de hablar con el vicepresidente del club, asumió el 9 de diciembre de 2009.


El gran Capitán histórico.

• Es la tercera persona en el mundo en lograr ser jugador, director técnico y presidente de un mismo club. Los otros casos son el de Carlos Babington y Franz Beckembauer.
• Es considerado por la FIFA como uno de los mejores defensores de todos los tiempos.
• Es el segundo defensor más goleador de los torneros de Primera División del mundo, con 134 goles en 451 partidos.
• Es el único jugador argentino que formó parte de los dos planteles que consiguieron la copa mundial (1978 y 1986). Él suele decir que “Hubo 44 medallas para 43 jugadores.”
0 comentarios:
Publicar un comentario