Noticia Del Dia

Sobre el Blog

BLOG CREADO POR GONZATHEBEST EL 23 DE MAYO,

LA INTENCION DEL BLOG ES COMPARTIR CONTENIDO Y
INFORMACION

murio caricaturista mexicano gabriel vargas





México, DF. El célebre historietista mexicano Gabriel Vargas, quien dibujó el folklore de esta ciudad en su revista semanal 'La familia Burrón', falleció hoy, a la edad de 95 años, rodeado de su familia, en su departamento de la Colonia Cuauhtémoc, de esta capital, a las 14:50 horas.
Lo anterior lo dio a conocer en breve entrevista telefónica a Notimex la periodista Guadalupe Appendini, esposa del hoy extinto artista, quien agregó que el fallecimiento se debió a una complicación cardio-vascular que venía padeciendo desde hacía varios meses.

Vargas fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1993, otorgado por el Consejo NaNacional para la Cultura y las Artes y era considerado el "Cronista Urbano" de la capital mexicana del siglo XX.

Icono de la caricatura mexicana, a pesar de su avanzada edad continuaba colaborando para la revista mensual 'Gentesur'. Recibió el año pasado el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Hidalgo, su estado natal.

En alguna ocasión, el escritor y ensayista mexicano Carlos Monsiváis afirmó que "en Vargas, la compasión y el humor se unen para entregarnos el gran fresco de la Ciudad de México".

Don Gabriel, como le decían sus amigos, nació en 1915 en la ciudad de Tulancingo, estado de Hidalgo, su padre fue un próspero comerciante que falleció, cuando él tenía cuatro años, en una familia de 12 hermanos.

Su madre, Josefina, tuvo que mudarse a la capital y Vargas mostró desde pequeño grandes aptitudes como dibujante, que le merecieron elogios del entonces director de Bellas Artes, Alfonso Pruneda, quien le ofreció una beca para estudiar en Francia, pero la rechazó porque no quería alejarse de su madre.

Es importante recordar que Vargas rescató el lenguaje popular de los barrios de la ciudad y creó personajes arquetípicos como "Regino" y "Borola", que le valieron reconocimientos de especialistas, por la forma en que recreó la realidad urbana.

Aceptó un empleo en el diario 'Excélsior', donde llegó a ser jefe de dibujantes y luego ganó un concurso de dibujo organizado por Editorial Panamericana, donde compitieron caricaturistas de la época.

En plena juventud creó una historieta llamada los "Súper Locos", donde nacieron los personajes "Jilemón Metralla" y "Bomba" y luego aceptó el reto de un amigo de dar vida a una revista, con una mujer como personaje central y fue cuando fundó "La Familia Burrón", que llegó a tener un tiraje semanal de más de 500 mil ejemplares, y que a la fecha se sigue publicando y distribuyendo.

La periodista Rosita Castro recomendó a su colega italiano Carlo Coccioli -cuando éste llegó a esta ciudad procedente de Italia- leer 'La Familia Burrón' cada semana para que conociera a fondo la idiosincracia del mexicano que vivía en vecindades.


Gabriel Vargas García es un historietista mexicano, nació el 24 de marzo de 1915 en Tulancingo, Hidalgo. Acababa de cumplir 4 años de edad cuando llegó a vivir a lo que hoy se denomina Centro Histórico y, en aquel tiempo, era toda la ciudad de México. Comenzaba la década de los 20, y le tocó vivir y atestiguar la ciudad de vecindades y pulquerías, perros famélicos y limosneros, desocupados y malvivientes, inundaciones y hambre. Su padre acababa de morir en Tulancingo, Hidalgo, de donde la familia era originaria, y su madre, Josefina Bernal, decidió buscar mejor vida con sus 12 hijos en el D.F.

Con los magros ahorros que dejó el difunto, y que el matrimonio había pensado emplear para enviar a los hijos a estudiar en el extranjero, la mujer compró una tienda de abarrotes e instaló a la familia en una pieza de la calle de Moneda. El negocio ayudó a sostener a la numerosa prole durante algunos años, pero al cabo dejó de ser rentable y la mujer, que era animosa, optó por venderlo y aceptar trabajo como obrera en una empresa fabricante de productos médicos.


Gabriel, mientras tanto, cursaba la primaria (con un maestro tan distraído, que lo pasó, afirma, del 1º al 3er grado sin darse cuenta del error) y se caracterizaba por ser el alumno más travieso del plantel, lo que ocasionaba a su madre constantes disgustos y, a él, raras crisis de conciencia. Precoz hasta la exasperación, el niño no tuvo dificultad para ganarse el aprecio de los habitantes del barrio y descubrir, antes de cumplir los 12 años, que su habilidad para trasplantar la realidad al papel, en forma de graciosa dibujo, era portentosa. En 1930, parra celebrar "El Día del Tráfico", realizó en tinta china un dibujo de la avenida Juárez, con todo y anuncios publicitarios, en el cual aparecían vehículos, carretas, y más de 5, 000 figuras humanas perfectamente delineadas y que dejó a sus maestros con la boca abierta.


A la secundaria Vargas sólo asistió unos días, pues había logrado hacerse amigo del jefe de los talleres de dibujo de la SEP, Juan Olaguíbel, quien le permitía pasar la mañana ahí, armado de papel y lápiz, dando rienda a la imaginación.

Una mañana, Vargas imaginó cómo debió ser la construcción de la catedral metropolitana, y mostró el dibujo resultante al jefe de los talleres. Éste lo instó a mostrar el dibujo al secretario de Educación. Sin vacilar, el chico se dirigió a las oficinas del alto funcionario. Al cruzar el patio, vio que un hombre descendía de un lujoso automóvil; Vargas creyó que se trataba del secretario, y lo abordó.

El caballero, quien resultó ser el doctor Alfonso Pruneda, entonces director de Cultura del Instituto Nacional de Bellas Artes, miró el dibujo y sonrió, gratamente sorprendido. Pidió a Vargas que fuera a verlo a su despacho al día siguiente, acompañado por un adulto, para hablar sobre la educación de tan ingenioso dibujante. Feliz, Vargas corrió a su casa, dispuesto a sorprender con la noticia a su madre, y tocó varias veces la puerta, sin que nadie atendiera a su llamado. Al cabo, uno de sus hermanos se asomó por la ventana y le comunicó que por órdenes de su madre el joven no entraría "ni siquiera a dormir", pues habían avisado de la escuela que iban a suspenderlo debido a sus constantes faltas.

0 comentarios:

Publicar un comentario